GSMA SGP.32: Un vistazo a la nueva norma eSIM IoT

La tecnología eUICC permite cambiar los perfiles SIM sin tener que sustituir la tarjeta SIM física. Sin embargo, las normas eUICC anteriores nunca cumplieron realmente los requisitos de los proyectos IoT. SGP.02 era demasiado complejo y dependía demasiado de los SMS, y SGP.22 no sirve para dispositivos IoT minimalistas sin interfaz de usuario. Ahora, con SGP.32, la GSMA ha conseguido colmar las lagunas de las normas anteriores.

Tarjeta SIM WhereverSIM M2M

¿Qué es SGP.32? La nueva norma eSIM IoT y lo que cambia

Cuanto mayores y más internacionales son los proyectos de IoT, más claros se hacen los límites de las normas eUICC existentes. Independientemente de que ambas normas no estaban pensadas directamente para aplicaciones IoT desde el principio, los diferentes enfoques técnicos para aplicaciones M2M y de consumo han dado lugar hasta ahora a soluciones fragmentadas que han dificultado la escalabilidad y la interoperabilidad. La nueva norma SGP.32 pretende ahora sentar las bases de un ecosistema IoT estandarizado y escalable a escala mundial.

De M2M y consumo a IoT: la evolución de eUICC

El desarrollo de las normas eUICC comenzó en 2014, pero cuando la GSMA lanzó SGP.02 (M2M eSIM), la atención se centró en la industria del automóvil. La razón: en 2015, la UE introdujo el sistema obligatorio eCall, lo que significaba que los vehículos tenían que ser capaces de realizar automáticamente llamadas de emergencia en caso de accidente.

SGP.02 permitió por primera vez el aprovisionamiento remoto de perfiles SIM, pero dependía de integraciones complejas y con una clara dependencia del proveedor (SM-SR). Esto significaba que la norma no solo era inadecuada para cambios de proveedor rápidos y sin complicaciones -lo que contradecía los deseos originales de muchos proyectos de IoT-, sino que estaba orientada principalmente a los requisitos de enormes proyectos de automoción con millones de tarjetas SIM. Como resultado, los proyectos SGP.02 eran complejos, largos, extremadamente costosos y estaban sujetos a rígidos contratos de 10 años con un proveedor bloqueado.

En 2016 se produjo el gran avance en el segmento de los smartphones con SGP.22 (Consumer eSIM). Más sencilla, fácil de usar y basada en códigos QR. Pero los dispositivos IoT no son smartphones: a menudo no tienen pantallas (ni nadie sentado frente a ellos para cambiarlas manualmente si es necesario), funcionan con un hardware mínimo y tienen que funcionar de forma autónoma durante años. Esto dejó un vacío para muchas aplicaciones IoT a pesar del segundo estándar: M2M era demasiado rígida, el consumidor demasiado complejo. La nueva norma eSIM IoT SGP.32 rompe con esto y se adapta a los requisitos específicos de las aplicaciones IoT.

Tarjeta SIM M2M - formato vertical de Wherever SIM

¿Qué hace diferente al SGP.32?

SGP.32 se basa técnicamente en una arquitectura modular que permite gestionar los perfiles eSIM de forma remota e independiente del dispositivo final. Los proveedores de redes móviles ya no determinan cómo se cargan y gestionan los perfiles, sino que se concede a otros agentes del mercado y empresas una participación mucho mayor y el derecho a configurar la gestión de los dispositivos IoT. En concreto, se concede a los clientes reales el control casi exclusivo del aprovisionamiento remoto de SIM.

La norma también integra mecanismos de seguridad mejorados y define requisitos de compatibilidad claros que garantizan una colaboración fluida entre distintos fabricantes, operadores de red y proveedores de servicios. Esto convierte un mercado antes fragmentado en un ecosistema interoperable que permite una verdadera ampliación.

En el corazón de la nueva arquitectura se encuentran los tres componentes siguientes:

  • eIM (eSIM IoT Remote Manager): Asume lo que antes estaba anclado en el SM-SR, pero de forma más flexible y sin lock-in. Puede descargar, activar, desactivar y eliminar perfiles. De este modo, la eIM sustituye al usuario y a la pantalla del dispositivo final del estándar SGP.22.
  • IPA (Asistente de perfiles IoT): Es el enlace entre eIM y eUICC y permite la comunicación estandarizada entre ambos. Esto facilita el cambio entre eIM y SMDP+. Ya sea como software directamente en la tarjeta (IPAe) o en el dispositivo (IPAd), garantiza que incluso los dispositivos IoT con pocos recursos puedan gestionar perfiles. 
  • SM-DP+ (Subscription Manager - Data Preparation +): aloja y cifra los perfiles de la eSIM antes de cargarlos en la eUICC. Esta función ya es conocida en el estándar para consumidores y sigue siendo obligatoria en el estándar IoT.

El SGP.32 resuelve así varios problemas antiguos al mismo tiempo:

  • Ya no hay obligación de SMS como con SGP.02, por lo que también es adecuado para NB-IoT, donde el SMS a menudo no se admite o solo se admite de forma limitada. LTE-M también se beneficia, ya que los perfiles se pueden suministrar mediante procedimientos estandarizados basados en IP sin tener que utilizar SMS como ruta de transporte.
  • Existen modelos de perfiles push y pull, que permiten una mayor flexibilidad.
  • Interoperabilidad: Todos los dispositivos pueden comunicarse con todos los SM-DP+. También es posible cambiar el eIM.
Preparado para eUICC

Las ventajas de SGP.32 para las implantaciones de IoT

La nueva norma aporta una serie de ventajas prácticas que simplifican significativamente el despliegue y el funcionamiento de las soluciones IoT:

Libre selección de red

Armonización de los enfoques M2M y de consumo:

Las empresas ya no tienen que elegir entre dos normas incompletas e inadecuadas para los proyectos de IoT. SGP.32 crea por primera vez un marco normalizado que funciona tanto para escenarios de IoT industriales como de consumo.

Libre selección de red

Mayor escalabilidad de las implantaciones globales:

Independientemente de que haya 1, 1.000 o 1 millón de dispositivos conectados en red, la provisión y gestión de perfiles eSIM puede realizarse de forma centralizada y estandarizada, con independencia del país o del operador de red.

Libre selección de red

Mejora de la interoperabilidad:

Las interfaces y los mecanismos de seguridad claramente definidos reducen la dependencia de proveedores individuales. Esto da a las empresas más flexibilidad a la hora de elegir sus socios y redes. Mientras que con SGP.02 había que planificar desde el principio la integración de todos los operadores de red, lo que aumentaba la complejidad de los proyectos tanto en términos de planificación como de costes, con SGP.32 pueden integrarse sucesivamente y según las necesidades operadores de red adicionales.

Libre selección de red

Menos complejidad para los usuarios:

La gestión de las SIM de IoT es cada vez menos técnica y compleja, de modo que incluso las empresas sin conocimientos profundos de telecomunicaciones pueden gestionar los despliegues de IoT de forma eficiente.

En definitiva, esto significa

SGP.32 acerca mucho más la visión de un ecosistema IoT verdaderamente escalable a escala mundial. Dos aspectos son especialmente relevantes en este sentido. En primer lugar, algunos países exigen el uso de perfiles SIM locales por motivos normativos; con SGP.32, estos perfiles locales pueden proporcionarse fácilmente de forma remota sin necesidad de adaptar físicamente los dispositivos. En segundo lugar, la norma elimina el bloqueo anterior con los proveedores de SIM IoT. Hasta ahora, era prácticamente imposible cambiar de proveedor, ya que los dispositivos están distribuidos por todo el mundo y a menudo es difícil acceder a ellos. Con SGP.32, las empresas pueden reaccionar con flexibilidad a nuevos proveedores o a condiciones marco cambiantes sin tener que tocar sus flotas IoT in situ.

M2M tarjeta sim azul WhereverSIM
Pruebe WhereverSIM gratuitamente
6 meses de prueba gratuita
Cobertura de red mundial
Plataforma M2M
Los datos enviados sólo se procesarán para la gestión de su solicitud. Puede encontrar más información en nuestra política de privacidad.

eUICC en la práctica

Imaginemos que un proveedor de energía despliega millones de contadores inteligentes en distintos países. Si hubiera que cambiar de proveedor de SIM, habría que cambiar físicamente todas las tarjetas por SIM convencionales. Una pesadilla logística. Con SGP.32, los perfiles SIM pueden actualizarse a distancia, en caso de duda, para miles de dispositivos al mismo tiempo. Esto no sólo ahorra tiempo y costes, sino que también permite seguir siendo globalmente flexible en primer lugar.

Esto deja claro que SGP.32 no es un estándar de nicho, sino un impulsor clave para casi todos los segmentos de IoT con altos requisitos de escalabilidad. Esta norma prevalecerá en el entorno del IoT, porque elimina obstáculos técnicos, crea interoperabilidad y ofrece a las empresas la flexibilidad que necesitan para los despliegues internacionales.

Impacto en el mercado de las telecomunicaciones y el IoT

La introducción de SGP.32 no solo cambia la base técnica, sino también las funciones y la estructura de poder en el ecosistema de la IO:

- Los operadores de redes móviles (ORM) deben adaptar sus soluciones de aprovisionamiento anteriores, a menudo propietarias, y depender en mayor medida de interfaces abiertas. Esto puede requerir inversiones a corto plazo, pero también abre nuevas áreas de negocio, por ejemplo a través de servicios IoT escalables a escala mundial.

- La nueva norma ofrece a los operadores de redes virtuales (MVNO) y a los proveedores de conectividad la oportunidad de desarrollar ofertas más flexibles e interoperables. Las empresas podrán cambiar de proveedor más fácilmente o utilizar varios en paralelo, lo que debería intensificar la competencia. Los proveedores de conectividad tecnológicamente punteros con su propia plataforma de desarrollo se beneficiarán en particular. Gracias a sus continuos avances, suelen ser superiores a las plataformas rígidas y engorrosas de los operadores tradicionales de redes móviles. En un entorno en el que cambiar de proveedor será más fácil que nunca gracias al SGP.32, los mejores productos y servicios prevalecerán a largo plazo. En resumen: SGP.32 ofrece a los operadores móviles virtuales y a los proveedores de conectividad menos bloqueo, más competencia y nuevos modelos de negocio.

- Las empresas, como usuarios, son probablemente las mayores beneficiadas de la introducción de SGP.32. No sólo ganan un control significativo, sino que también pueden confiar en un estándar desde el inicio de sus proyectos que permite el escalado global y la optimización a largo plazo de los costes operativos. Los proyectos con un elevado consumo de datos, en particular, probablemente se beneficiarán de menores costes operativos, ya que el aprovisionamiento y la gestión están centralizados y normalizados. También dispondrán de una mayor flexibilidad a la hora de elegir socios, redes y dispositivos.

El aumento previsto de la competencia significa que los proveedores tendrán que ofrecer una mayor calidad de servicio y flexibilidad, mientras que las empresas tendrán un control significativamente mayor sobre su conectividad IoT.

eUICC en uso en tecnología energética Parque eólico

Puntos débiles de SGP.32: joven y en construcción

Por muy prometedora que sea la norma SGP.32, aún tiene sus límites. Las especificaciones de ensayo completas solo están disponibles desde principios de 2025, lo que significa que falta experiencia de campo. Por tanto, los proveedores y las empresas aún se encuentran en las primeras fases de integración adecuada de eIM e IPA en sus plataformas. Precisamente porque la norma es aún joven, merece la pena que las empresas colaboren estrechamente con socios que ya hayan adquirido una experiencia práctica inicial. Los eUICC y la infraestructura necesaria son también más caros que las soluciones IoT SIM tradicionales, un aspecto que probablemente será especialmente importante para los proyectos con volúmenes de datos más bajos.

Otro punto importante: SGP.32 no es compatible con versiones anteriores. Las flotas existentes basadas en SGP.02 o SGP.22 no pueden migrarse sin más, sino que deben sustituirse a largo plazo. Además, el riesgo de bloqueo comercial persiste incluso con SGP.32. Aunque la norma es técnicamente más abierta, los proveedores aún pueden crear dependencias en el lado del usuario a través de modelos de negocio o funciones de plataforma propietarias.

A pesar de todas las limitaciones, SGP.32 es la primera norma que aborda seriamente la realidad de los despliegues de IoT y supera los mayores obstáculos de sus predecesoras. Tras las primeras normas (SGP.02 y SGP.22), que a menudo resultaban difíciles de utilizar en la práctica, SGP.32 es ahora una norma realmente exitosa. Sienta las bases para que la conectividad IoT sea más fácil y flexible de usar, y esto es precisamente lo que favorece a los proveedores de IoT más potentes. Porque los que ofrecen soluciones potentes y modernas pueden imponerse aún más claramente en un mercado sin bloqueo técnico. Como resultado, la conectividad IoT se está desarrollando constantemente en la dirección de CaaS - Conectividad como Servicio: estandarizada, intercambiable y, sin embargo, con claras ventajas para los proveedores que son líderes en tecnología y calidad de servicio.

Perspectivas: Cómo pueden continuar las cosas con y después del PEC.32

SGP.32 representa un paso decisivo hacia una norma IoT normalizada y global. Sin embargo, el desarrollo no se detiene. Las futuras mejoras podrían centrarse en una mayor automatización de los procesos de aprovisionamiento, mejores marcos de seguridad y la integración de tecnologías IoT no celulares (por ejemplo, conectividad por satélite o LPWAN).

A largo plazo, la norma debería sentar las bases de un ecosistema IoT plenamente interoperable, comparable en líneas generales a las normas actuales de Internet. Para las empresas, esto significa inversiones más sostenibles en infraestructuras IoT, ya que los dispositivos, las plataformas y las redes seguirán siendo compatibles durante años. Cualquiera que planifique proyectos IoT con un enfoque eUICC hoy debería centrarse exclusivamente en SGP.32 - los estándares más antiguos están efectivamente obsoletos.

El reto para los proveedores será desarrollar servicios de valor añadido como la monitorización, la seguridad como servicio o soluciones de plataforma inteligente para diferenciarse en un mercado más estandarizado.

Date:
06.10.2025
Última actualización:
06.10.2025
Tim Müller es el fundador y Director General de wherever SIM GmbH y alguien que no sólo entiende de tecnología, sino que también la hace triunfar. Lo que empezó como un pequeño equipo de dos personas es ahora uno de los mayores proveedores europeos de conectividad M2M mediante tarjetas SIM multirred. Tim cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector móvil y M2M y es un experto en conectividad IoT y soluciones de comunicación basadas en SIM. Con su talento para las infraestructuras, la IA y las tecnologías escalables, ayuda a las empresas a implantar sus proyectos de IoT de forma fiable y con garantía de futuro.

FAQ - Preguntas frecuentes