SIM de consumo en el IoT: por qué se convierten en un riesgo y cómo se puede mejorar.

"Una tarjeta SIM es una tarjeta SIM". Nos encontramos con esta suposición en muchos proyectos de IoT. Sin embargo, quienes confían en las SIM de consumo clásicas en el contexto de IoT suelen darse cuenta demasiado tarde de que la cobertura de red, la gestión y la estructura de los contratos no están diseñadas para las aplicaciones M2M. En este artículo explicamos por qué las SIM M2M(también conocidas como SIM IoT) son la mejor opción para los proyectos IoT, los riesgos asociados a las SIM de consumo y lo que hay que tener en cuenta a la hora de tomar una decisión.

Las tarjetas SIM de consumo en proyectos IoT son el camino equivocado

¿Qué diferencia hay entre las SIM de consumo y las M2M?

Las tarjetas SIM de consumo están diseñadas para dispositivos finales de uso privado, como teléfonos inteligentes, tabletas o routers móviles. En consecuencia, están diseñadas para los hábitos típicos de los usuarios: telefonía, mensajes de texto y navegación por Internet móvil. La gestión y la estructura tarifaria se dirigen principalmente a particulares u hogares.

Las tarjetas SIM M2M(machine-to-machine), por su parte, se han desarrollado especialmente para su uso en máquinas, sensores y dispositivos IoT. Permiten la transmisión automatizada de datos, incluyen modelos de tarifas flexibles, gestión centralizada, acceso a múltiples redes móviles o tecnologías especiales como NB-IoT o LTE-M.

Criterio Consumidores SIM Tarjeta SIM M2M
Ámbito de aplicación Smartphone, tableta, router móvil Dispositivos IoT, sensores, máquinas
Itinerancia nacional No
Plataforma de gestión / portal en línea para la gestión de SIM No
Tarifas de prepago
Tarifas mensuales
Modelos de tarifas flexibles No
Agrupación de datos en varias tarjetas No
Compatibilidad con NB-IoT / LTE-M No
Robustez (por ejemplo, rango de temperatura) No
Estructura del contrato Tarifas normalizadas para el cliente final Personalizado, relacionado con el proyecto
Asistencia y servicios Apoyo a los consumidores, limitado Soporte técnico, especializado en IoT, centrado en clientes empresariales
Gestión de dispositivos y API No previsto Parcialmente incluido

Comparación de los modelos de tarifas SIM y M2M

Aunque las SIM de consumo y M2M puedan parecer similares en precio a primera vista, los modelos de tarifa asociados difieren significativamente. Mientras que en las SIM de consumo predominan las tarifas planas mensuales o los modelos de prepago, las tarjetas SIM IoT ofrecen una gama más amplia de tarifas, especialmente adaptadas a los requisitos del entorno IoT. Entre ellas se incluyen opciones de pooling, pausa temporal y modelos de facturación de pago por uso.

Errores típicos al utilizar SIM de consumidor en proyectos IoT

La mayoría de los proyectos IoT empiezan con poco: unos pocos dispositivos de prueba, sensores iniciales y el deseo de empezar a funcionar rápidamente. Por eso, los jefes de proyecto suelen recurrir a la siguiente mejor solución: una SIM de consumo. Pero lo que parece funcionar en la fase piloto suele convertirse en un escollo en la práctica. Los problemas más comunes:

Cobertura de red insuficiente

Las SIM de consumo están vinculadas a un proveedor fijo de telefonía móvil. Si la red móvil es débil en el lugar de uso, el dispositivo permanecerá desconectado en el peor de los casos. Especialmente en instalaciones fijas en sótanos, naves industriales o regiones rurales, la restricción a un proveedor de red se convierte en un verdadero reto. Las SIM M2M sortean este problema con la itinerancia nacional, en el mejor de los casos sin control(itinerancia no dirigida), de modo que marcan automáticamente en la red móvil más potente disponible en el lugar.

Sin gestión centralizada de la SIM

Puedes seguir el rastro de unos pocos dispositivos manualmente. Pero, ¿y si hay cientos o miles de tarjetas SIM? Las SIM IoT pueden controlarse a través de plataformas de gestión centralizadas: activar, pausar, supervisar el consumo de datos... todo en un mismo portal. Esto ahorra tiempo, costes y minimiza los errores.

Tarifas de datos inadecuadas y rígidas

Las tarifas planas estándar no están optimizadas para el uso del IoT. Algunos dispositivos solo envían pequeños paquetes de datos esporádicamente, mientras que otros necesitan volúmenes de datos flexibles en función del uso. Sin modelos tarifarios adecuados, se corre el riesgo de incurrir en costes innecesarios o restringir la funcionalidad.

Mala protección de datos y falta de seguridad

A diferencia de las SIM de consumo, muchos proveedores de SIM M2M ofrecen funciones adicionales como APN privadas o conexiones VPN seguras. Estos mecanismos de seguridad son indispensables, especialmente para datos sensibles -por ejemplo, del sector sanitario o energético-.

Apoyo incondicional a los proyectos de IO

Si los dispositivos se desconectan de repente, necesita asistencia técnica rápida, no una línea directa con largos tiempos de espera o respuestas estándar. Los buenos proveedores de M2M suelen ofrecer asistencia especializada con experiencia en IoT. Además de sus propias SIM, también están familiarizados con diferentes hardware IoT.

Excursus: Por qué fracasan los contadores inteligentes con SIM de consumo

Los contadores digitales de electricidad -conocidos como contadores inteligentes- se consideran una tecnología clave en la transición energética. Registran el consumo de electricidad en tiempo real y transmiten automáticamente los datos a los operadores de los puntos de medición o a los proveedores de energía. Sin embargo, esta función sólo es fiable si la conexión es estable. Los contadores inteligentes se enfrentan aquí a retos particulares: A menudo están ubicados en sótanos, deben transmitir energía de forma eficiente durante años y también funcionar en regiones remotas con disponibilidad fluctuante de la red. Precisamente para esto están diseñadas las tarjetas SIM IoT, a diferencia de las SIM de consumo.

Conclusión: La SIM adecuada determina el éxito o el estancamiento

Ya se trate de contadores eléctricos, sensores o dispositivos conectados en red: ningún proyecto IoT puede funcionar sin una conexión estable y segura. Si elige la tarjeta SIM equivocada, se arriesga no solo a una cobertura de red deficiente, sino también a una falta de controlabilidad, tarifas inadecuadas o lagunas de seguridad que ralenticen los proyectos o los hagan fracasar. Las tarjetas SIM M2M están especialmente diseñadas para estos requisitos. Si quiere una conectividad IoT fiable a largo plazo, debe optar directamente por la solución adecuada y dejar las SIM de consumo donde pertenecen: en su smartphone.

SIM de consumo en el IoT: por qué se convierten en un riesgo y cómo se puede mejorar.

Laura Gaber, máster en Ciencias, es una experta en comunicación y marketing con raíces en la industria solar y predilección por las tecnologías complejas. Tras varios años en la UE en el ámbito de las energías renovables, se pasó al mundo de la comunicación IoT en 2016. Desde entonces, ha impulsado temas relacionados con la digitalización, M2M y la energía conectada con una mirada estratégica y un lenguaje claro. Como firme partidaria de los métodos de trabajo ágiles, le encantan la velocidad, la tecnología y las buenas historias.

Más noticias sobre IoT

Stefanie Seitz

¿Todavía tiene preguntas sobre nuestras tarjetas SIM IoT?
¡Hablemos!

Stefanie Seitz
Experto sénior en IoT
sales@whereversim.de
Teléfono: +34 871 18 30 83